DEFINICIONES DE CONOCIMIENTO, CIENCIAS E INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO
1. Comúnmente, entendemos
por conocimiento la conciencia o comprensión de
las cosas. Es un proceso mental y emocional
a través del cual un individuo capta e interpreta la realidad, a partir de diversos
tipos de experiencias, razonamientos y aprendizajes.
Al hablar de conocimiento, se
puede hacer referencia a uno o varios de los siguientes aspectos:
·
Hechos
o informaciones aprendidos a través de la experiencia,
la educación, la reflexión teórica o experimental.
·
La
totalidad del contenido intelectual y de los saberes que se tienen respecto a
un campo específico de la realidad.
·
La
familiaridad y la conciencia que se obtiene respecto de un evento determinado,
luego de haberlo vivenciado.
·
Todo
aquello que puede pensarse como respuesta a las preguntas ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por
qué?
2.
El conocimiento es la acción y efecto de
conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad
por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a
lo que resulta de un proceso de aprendizaje. Se puede hacer referencia al
conocimiento en varios sentidos. En su sentido más general, la palabra
conocimiento alude a la información acumulada sobre un determinado tema o
asunto. En un sentido más específico, el conocimiento es definido como el
conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e información adquiridos
por el individuo, cuya función es ayudarle a interpretar la realidad, resolver
problemas y dirigir su comportamiento.
3.
El conocimiento no se
archiva, no se graba en un CD o DVD, ni siempre en papel, etc.
Esas cosas pueden ser hechas con la información. Ya el conocimiento es esa
información procesada por el sujeto, es el reflejo de las propiedades o
características de los objetos en la mente del sujeto. Ahora bien, existen
diferentes formas de como ese reflejo llega hasta el sujeto, como es realizada
esa interacción.
Autor. Pavez, (2000)
Fuente: https://concepto.de/conocimiento/#ixzz7e7JML5wu
Fuente: https://concepto.de/conocimiento/#ixzz7e7IhRhSw
Fuente: https://www.buenastareas.com/ensayos/Definiciones-De-Conocimiento-Distintos-Autores.
Fuente: https://www.significados.com/conocimiento
CIENCIAS
1.
La ciencia es una rama del saber humano que se constituye por un
conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia
determinada que son obtenidos por medio de la observación y la experimentación,
la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de
hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología
adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.
Sistema de conocimientos que una persona ha adquirido por el estudio y la
aplicación de la inteligencia. La ciencia es un conjunto de conocimientos
relacionados con las matemáticas, la física, la química, la biología y la
geología y otras materias que obedecen a leyes matemáticas y físicas. La
definición de ciencia es la observación, identificación, descripción,
investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. Es el
proceso de estudiar la naturaleza por la recolección de datos y la provisión de
explicaciones e interpretaciones de ellos. La ciencia (del latín scientia,
“conocimiento”) es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y
organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios observadores. Es el instrumento por el cual el
hombre puede comprobar o certificar científicamente cualquier objeto de estudio
o fenómeno natural de una manera exacta utilizando una serie de mecanismos e
instrumentos por los cuales se pueden obtener resultados.
Fuente: Definiciones de ciencia
https://www.solociencia.net/10-definiciones-de-ciencia
2.
La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e
investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través
de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo
desconocido.
La ciencia es un proceso de análisis.
Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis sobre ello que hay que
verificar. Por ejemplo: cómo funciona un dispositivo móvil.
Fuente: https://economipedia.com/definiciones/ciencia.html
3. Constituye un sistema integral que comprende una correlación de partes
históricamente inmóviles: historia natural y
sociología, filosofía y ciencias naturales,
métodos y teorías de investigaciones científicas
aplicadas la ciencia es una consecuencia necesaria de la división social, del
trabajo surge al distinguirse el trabajo intelectual del físico, al convertirse
cognoscitiva en una clase peculiar, al principio poco numeroso.
“Rutinel Domínguez”
Ciencia: Es un conjunto de conocimientos ciertos,
ordenados y probables que obtenidos de manera metódica y verificados en su constractación
con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de
una misma naturaleza cuyos contenidos son susceptibles de ser transmitidos.
Fuente: https://idoc.pub/documents/idocpub
INVESTIGACIÓN
1.
La investigación puede
definirse como aquel proceso metódico, sistematizado, objetivo y ordenado, que
tiene como finalidad responder ciertas preguntas, teorías, suposiciones, conjeturas y/o hipótesis que se presentan en un momento dado sobre un
tema determinado, la investigación además permite la adquisición de
conocimientos e información sobre un tema o asunto que se desconoce.
Seguidamente una investigación es una acción ordenada destinada o encaminada a
obtener o adquirir, por medio de una observación y experimentación, nuevos
conocimientos sobre diferentes campos de la tecnología y de la ciencia.
Fuente: https://conceptodefinicion:de/investigacion/
2.
La investigación es un proceso por el cual se enfrentan y se
resuelven problemas en forma planificada, y con una determinada finalidad. Una
forma de clasificar los diferentes tipos de investigación es a partir de su
propósito o finalidad: fines distintos corresponden a diferentes tipos de
investigación. Investigar es la actividad que intenta descubrir o conocer
alguna cosa, estudiando o examinando atentamente cualquier indicio o
realizando las diligencias para averiguar o aclarar un hecho. La investigación
es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por
finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de
un determinado ámbito de la realidad
Fuentes: https://www.scribd.com/doc/62088849/3-conceptos-de-investigacion
3.
La
investigación permite que los conocimientos se vayan acumulando y expandiendo,
dando lugar a nuevos conocimientos y propiciando la evolución. Así, gracias a
la investigación científica, por ejemplo, podemos hablar de avances científicos
que se van sucediendo en el tiempo, brindando explicaciones, ayudando a
solucionar problemas existentes y dando lugar a nuevos progresos.
Fuente: https://definicion.com/investigacion/
Comentarios
Publicar un comentario